8 de mayo de 2012

Germán Quiroga: "Uno obtiene lo que trabaja y no lo que se merece"

COMPÁRTELO
El tricampeón de la NASCAR México y su entorno son un hervidero en los últimos días, donde el mexicano intensifica sus esfuerzos para debutar en la Camping World Truck Series de 2012.

Germán Quiroga ha cambiado su domicilio para obtener el posible beneficio de estar más cerca los potenciales patrocinadores que existen en Estados Unidos, fijándolo en Carolina del Norte, persiguiendo a la suerte y comenzando ya a ver los resultados de su decisión de estar en el corazón mismo de la NASCAR:
“Aún no se ve reflejado el cambio, pero sí puedo comentar que más gente se está interesando en poner un programa para mi desarrollo dentro de una división nacional de NASCAR y eso abre las puertas para que vengan buenos proyectos”

El originario de la Ciudad de México, además de su periplo en busca de patrocinios, sigue entrenándose a diario, consciente de que la oportunidad se le puede presentar en cualquier momento y no está dispuesto a desperdiciar las ocasiones. Germán nos cuenta cómo es un día en su nueva vida en Estados Unidos, en pos de una oportunidad de demostrar su talento innato en cualquiera de las divisiones nacionales de la NASCAR:
“Estoy convencido que el trabajo duro siempre da resultado, ahora estoy entrenando 4 horas diarias en el gimnasio, probablemente más de lo que mi deporte me exige, pero quiero estar al 100% cuando reciba una oportunidad, aparte de que me ayuda a mantenerme enfocado en mi meta y en mis objetivos. Trabajo junto con el equipo de Kyle Busch en conseguir nuevas oportunidades de patrocinio para mandar propuestas, además de los trámites que uno tiene que hacer cuando se cambia de país para estar al corriente en todos los papeles legales que se requieren, esto me mantiene ocupado de 7 de la mañana a 11 de la noche normalmente, que es cuando me duermo”

El piloto capitalino ha perdido los patrocinios que tenía de las empresas mexicanas, que han preferido seguir vendiendo su producto en México sin fijarse en fuerte tirón de negocio del mercado del país vecino, pero ha tenido unas palabras para “Visit México“, que únicamente se está fijando en la oportunidad de negocio que representa la Fórmula 1, dejando de lado el enorme potencial que supone el mercado turístico estadounidense, factor este que va en perjuicio directo de la principal salida de los pilotos mexicanos más destacados, es decir, las diferentes competiciones en los Estados Unidos:

El problema con mis patrocinadores es que están enfocados a F1 y eso se está llevando todo el presupuesto, por lo que estamos tratando de llevar oportunidades de negocio y otras cuestiones para lograr sacar recursos que puedan sustentar firmemente mi proyecto en NASCAR y no sean sólo un par de carreras. La cuestión de “Visit México” creo que sí es una lástima que el país no se fije en varios deportistas que se vuelvan embajadores y ejemplos a seguir, es muy importante la cantidad de norteamericanos que visitan México y creo que sería un gran medio de publicidad NASCAR, ya que mucha de la gente que asiste a las carreras quiere o ha estado en México y la derrama económica es muy importante; para los presupuestos que tienen, podrían facilente sustentar mi proyecto y tendrían excelentes resultados con paquetes que pudiera la misma gente comprar en las pistas. Eso ya se presentó y no hubo seguimiento por parte de “Visit México”

Atendiendo fríamente al aspecto monetario, Germán no ha tenido inconveniente en expresar para Oval Zone el coste económico que supone correr en un equipo grande de Estados Unidos, quedando claro que el esfuerzo es muy importante por parte de Quiroga, que su apuesta por correr en Estados Unidos es más valiente si cabe, y que el universo NASCAR a uno y otro lado del Río Bravo son apenas comparables:

“Cada carrera en el equipo de Kyle Busch Motorsports tiene un costo de 135,000 dólares. Para que un patrocinador tenga resultados de la inversión, por lo menos tiene que estar 6 carreras y de ahí en adelante los números hablan sólos; ejemplo de ello patrocinios que llevan mas de 15 años en el deporte. Esto es hablando de 1 de los 3 equipos mas grandes de la Camping World Truck Series“

Por último, y no menos importante, Germán tiene como siempre palabras de aliento para su afición, una tropa leal que sigue a su ídolo allá donde vaya, unos aficionados huérfanos temporalmente, que apoyan incondicionalmente al piloto mexicano y le sustentan en todos sus esfuerzos por progresar:

“Agradecer el apoyo que me han brindado en las redes sociales y su preocupación por verme nuevamente en las pistas. Cada día me queda más claro que uno obtiene lo que trabaja y no lo que se merece y por ello estoy aquí, para trabajar en mi proyecto y buscar una oportunidad de llegar más lejos en mi carrera. Sí disfruté mucho esos tres campeonatos, pero hay que llegar más alto”

Aunque el requerimiento económico es alto, Germán es un luchador, y como bien dice él, trabaja para conseguir lo que quiere, y no lo que merece. Los ingredientes están en el molcajete de Quiroga, y más temprano que tarde, al capitalino le saldrá una de esas salsas que perduran en el paladar de quien las prueba.

Fuente: Oval Zone

Prensa Germán Quiroga

Contenido generado, publicado y difundido por el departamento de prensa del piloto de la NASCAR Camping World Truck Series, Germán Quiroga.
Contacto prensa: Martín Caño.
Email: prensa@germanquiroga.com