La temporada 2012 en la NASCAR Camping Wolrd Truck Series tocó a su fin en las tierras de Florida el pasado 16 de noviembre, y Germán Quiroga cerraba así su corto periplo de cuatro carreras en las que participó con suerte dispar, donde los buenos resultados se mezclaron con problemas que impidieron al piloto de Kyle Busch Motorsports mostrar al mundo la destreza que atesora.
Tras vencer en los últimos tres campeonatos NASCAR en México, el capitalino decidió dar el salto a las divisiones nacionales de NASCAR, paso arriesgado que ocasionó grandes cambios en su vida, enfrentándose a problemas presupuestarios que le impidieron poder hacer la temporada completa, como era su deseo, pero la oportunidad surgió en KBM y la aprovechó, aunque fuesen cuatro carreras. Tras la finalización en Homestead-Miami, el piloto valoró su temporada.
Tras vencer en los últimos tres campeonatos NASCAR en México, el capitalino decidió dar el salto a las divisiones nacionales de NASCAR, paso arriesgado que ocasionó grandes cambios en su vida, enfrentándose a problemas presupuestarios que le impidieron poder hacer la temporada completa, como era su deseo, pero la oportunidad surgió en KBM y la aprovechó, aunque fuesen cuatro carreras. Tras la finalización en Homestead-Miami, el piloto valoró su temporada.
"Fue una temporada difícil y diferente a lo que venia haciendo; primero llegué a un país nuevo en donde aparte de adaptarme, trabajé en poner todos mis papeles al corriente, luego la incertidumbre de conseguir un patrocinador que finalmente se logró con NET10, del cual estoy muy agradecido por la confianza. Una vez concretado este paso y con casi once meses de inactividad en un coche de carreras, había que demostrar que éramos competitivos y que los tres títulos de NASCAR México habían servido de escuela"
La primera carrera, en el monstruoso y desconocido para Germán óvalo de Talladega, dejó del lado de Quiroga una octava posición y la sensación de que todo podría ir todavía mejor, a poco que Germán se adaptase más a su ingeniero, a su camioneta, a su spotter y, en definitiva, a la categoría NCWTS. En ese momento parecía que todo iba a ser más deslumbrante y fluido de lo que finalmente terminó siendo.
"Definitivamente el logro de Talladega fue muy importante para retomar confianza y demostrar que las cosas se estaban guiando por muy buen camino. Una de las metas que tenía este año era terminar en un top 5 y no lo logré. Soy una persona que se exige demasiado a sí misma y no me gusta no poder concretar lo que me propongo; tomando en cuenta esto, sí considero que es un paso difícil el no haberlo logrado, pero a la vez sé tomar lo positivo de las cosas y aprendí mucho, que estoy seguro me va a servir para la temporada 2013"
Correr únicamente cuatro carreras en la NASCAR da la oportunidad de estar en la pista, pero no de acoplarse convenientemente al equipo, estando en inferioridad de condiciones respecto a los pilotos que llevan toda la temporada corriendo, formando ya parte del perfecto engranaje que es un equipo de carreras. Quiroga quizá pudo sentir la presión de tener que firmar cuatro buenos resultados para poder así dejar buena impresión en sus fans y patrocinadores y conseguir de esa forma su meta más inmediata, que es hacer la temporada completa en 2013. No había margen para el error y lamentablemente las malas horas llegaron pero ¿llegó a sentirse más presionado que los demás rivales por esta situación?
"Diferente. Esta vez no era competir por puntos y por un campeonato, en esta ocasión era competir contra mis objetivos y demostrar el potencial tanto a mi patrocinador como a la categoría, de lo que éramos capaces, el no cometer errores era crucial y desafortunadamente cometí uno en lo que podía haber sido mi mejor carrera de las cuatro"
El poco tiempo de competición en la temporada y las demasiado cortas sesiones de prácticas jugaron en contra de Germán Quiroga, que maniatado en este sentido, se veía incapaz de mejorar adecuadamente el setting de su camioneta. Jugar en campo contrario se convirtió para Quiroga en el día a día, siendo complicada su adaptación y más aún su posibilidad de mejora.
"Es muy complicado adaptarse en 4 carreras a un ingeniero y a un equipo, estamos en un deporte muy competitivo y en donde todos los pilotos y equipos buscan hasta la última milésima. Hay equipos que llevaban trabajando 20 carreras juntos y otros años, en donde comunicar un 3 de Tight (under) es muy entendible en la comunicación piloto-ingeniero y que yo reportara lo mismo no había parámetro para buscar un cambio en el setting, y con el poco tiempo de entrenamiento que tenemos (normalmente 40 vueltas) es casi imposible ponerse al nivel, por ello la importancia de hacer una temporada completa"
Quizá el momento más duro de la temporada fue Phoenix, ya que los problemas de Texas fueron debidos a una avería. El óvalo de 1 milla era terreno "conocido" para el mexicano y gran parte de sus esperanzas radicaban en el circuito de Avondale. Un pequeño fallo al calcular una frenada y ocasionó un desafortunado accidente, que dio con sus huesos en los pits antes de tiempo, justo cuando estaba haciendo una gran remontada y luchando por entrar al top 5 de la carrera. Germán asumió su culpa en el lance, pero no se perdona a sí mismo el cometer errores.
"Si fue un trago amargo, llevaba años sin tener un accidente, no me perdono cometer un error ya que me preparo mucho para estar más que al 100% en todo momento, pero también sé que pasa a todos los niveles, a todos los pilotos y en todas las categorías del mudo F1, NASCAR, SuperV8, etc. Dentro de lo malo, es mejor que pase este año que uno que estemos peleando algún titulo en la categoría"
La capacidad de KBM de ofrecer buen material, medios y personal cualificado ha sido siempre la opción preferida del piloto de México, que incluso desechó ofertas que le ofrecían más carreras a un menor costo, pero siempre con el inconveniente de un vehículo mediocre con el que se podía pelear apenas por un top 20. Su faceta competitiva no le permitió a Quiroga aceptar el no luchar por estar delante en las carreras y agarró la posibilidad que NET10 y KBM le ofrecían de tener una camioneta de primer nivel para luchar por la victoria.
"Hay que estar en un equipo competitivo y pelear por el top 10. No considero que sea saludable estar toda una temporada en el top 20, ya que mi meta en NASCAR es llegar a la máxima división y abrir la puertas al mercado hispano, tanto a la audiencia como a pilotos y patrocinadores, así es que tenemos que luchar por estar en equipos de primer nivel sólamente"
La temporada 2012 ya es historia y Germán Quiroga se queda ahora con el aprendizaje y con la tarea de comenzar de nuevo a buscar patrocinio para correr en 2013. A día de hoy todo son interrogantes y parece que en breve su futuro en la NASCAR Camping World Truck Series se aclarará, al menos parcialmente..
"Estamos trabajando en 2013. Aún no tenemos asegurado el patrocinio y no sabemos cual es la fecha límite de KBM para decidir mi participación en la temporada completa. Las primeras semanas de diciembre van a ser muy importantes para el siguiente paso. Estamos buscando correr al 100% en la NASCAR Camping World Truck Series y si se puede, hacer algunas carreras en Nationwide. Mi estancia en Charlotte es permanente y seguiré trabajando para conseguir los objetivos"
Sigue la apuesta a todo o nada de Quiroga, un juego que ya está acostumbrado a jugar, tratando de acercar la NASCAR al público latino para que se sientan identificados con el mexicano cuando vean sus colores y patrocinios en las pistas de los óvalos estadounidenses.
Pueden seguir a Germán Quiroga en twitter @gerspeed1 y en su página de facebook www.facebook.com/gerspeed1

Contenido generado, publicado y difundido por el departamento de prensa del piloto de la NASCAR Camping World Truck Series, Germán Quiroga.
Contacto prensa: Martín Caño.
Email: prensa@germanquiroga.com
Contacto prensa: Martín Caño.
Email: prensa@germanquiroga.com