Tras el desafortunado inicio en Daytona, donde Brendan Gaughan terminaba de forma precipitada con las aspiraciones de Germán, llegaba una pausa de más de un mes en el campeonato, que Quiroga trató de aprovechar al máximo, pero problemas de salud del mexicano no le permitieron realizar todo lo planeado.
“Este último mes no ha sido nada fácil, empezando por una infección en la garganta que me dio regresando de Daytona. Diez días en recuperación y sin sentirme del todo bien, regresé a mis actividades y recaí, espero ahora sí salir de esto y poder llegar a Martinsville con la salud al 100%. En el tiempo que estaba en casa aproveché para acercarme a algunos contactos de empresas y mandarles mi propuesta de patrocinio; sigo en contacto con algunos de ellos y espero tener una respuesta pronto”
“Estaba asistiendo al taller los días que no tenia mucha fiebre para seguir trabajando con mi ingeniero en los planes que tenemos para Martinsville, Rockingham y Kansas y viendo como armaban mis camionetas para estas carreras. En cada una de ellas llevo una diferente así es que en el taller hay mucho trabajo”
El óvalo de Martinsville presenta así en el horizonte de los pilotos de la NCWTS una carrera larga, 250 vueltas, en una pista muy complicada, de únicamente 0,526 millas (846 metros), que sin duda hará que la carrera sea frenética para los pilotos; a ello hay que sumar los poco más de 16 metros de ancho de la pista y únicamente 11 grados de banking (peralte), que harán que las velocidades alcanzadas no sean grandes y toda una aventura elegir una trazada en curva fuera de la convencional.
“Martinsville es una pista muy corta en donde el equipo tiene una muy buena puesta a punto y mi experiencia en este tipo de pistas en muy buena; en México, en la pista de San Luis Potosí he obtenido cinco triunfos, es un óvalo pequeño de igual manera que Martinsville, así es que mi primer objetivo es calificar dentro de los primeros diez y trabajar durante la carrera para obtener mi mejor resultado en una división nacional de NASCAR”
“Creo que ya es tiempo de progresar y que los resultados empiecen a caer, estoy adaptado, he aprendido y el equipo me ha apoyado excelentemente, aunque uno nunca deja de aprender y por algo estoy aquí”
Las características de Martinsville se acomodan a la conducción de Quiroga, piloto acostumbrado a los óvalos cortos de México, circuitos que tienen cada uno su propio encanto y una forma diferente aunque aproximada de alcanzar el setting perfecto en una camioneta NASCAR.
“En los óvalos cortos las cosas pasan muy rápido y hay que estar alerta, aparte de que hay que trabajar mucho con el agarre mecánico y no tanto aerodinámico. Va a ser mi primera experiencia en una camioneta con este peso y con 650 caballos de fuerza en un óvalo tan pequeño, pero estoy seguro que después de la experiencia de Phoenix el año pasado estaré muy cómodo en pocas vueltas”
Las hostilidades iniciarán el viernes, 5 de abril, con dos sesiones de entrenamientos, siendo la calificación al día siguiente, a las 10:00 (ET). En la tarde del sábado, 6 de abril, tendrá lugar la KROGER 250, donde podremos asistir de nuevo al sublime espectáculo de una carrera de la NASCAR, donde Germán Quiroga buscará el comienzo de un nuevo ciclo, bañado de éxitos. Será a las 13:30, hora del Este de los Estados Unidos (12:30 hora de la Ciudad de México) y para los que no puedan asistir al speedway, podrán verla en directo por televisión a través de Speed Channel.

Contenido generado, publicado y difundido por el departamento de prensa del piloto de la NASCAR Camping World Truck Series, Germán Quiroga.
Contacto prensa: Martín Caño.
Email: prensa@germanquiroga.com
Contacto prensa: Martín Caño.
Email: prensa@germanquiroga.com